Hoy tengo fotos que deberian estar prohibidas o ser XXX y que me costó mucho subir :S
Uñas desnudas! perdón por el feo espectáculo, sepan que a mi me incomodan más que a ustedes pro queria demostrar mi paso a paso removiendo las cutículas

Antes usaba el ablandador de cutículas de CADIline,que es líquido, económico (unos $12) y funciona bastante bien. Pero después descubrí el "Instant Cuticle Remover" de Sally Hansen y me pareció muy superior. Es carito (unos $40) pero dura muchísimo porque no se desperdicia nada, y como yo ni loca me corto las cutículas, solo las ablando, empujo y emprolijo, necesitaba un producto que fuera eficaz y no secara la piel

El de CADIline es líquido y se pincela directo sobre la cutícula lo que a veces puede hacer un poco de enchastre y yo siento que no es tan "ablandador" (inventando términos), en cambio el de Sally es en gel y se distribuye muy bien sobre la uñas. Se coloca una tira del gel sobre las cutículas, pellejitos y demás cosillas y se dejan actuar unos 20/40 segundos (el fabricante advierte que no debe dejarse más de 1 minuto, a mi nunca me pasó nada por eso, pero lo aclaro)


Pasado ese tiempo hay que empujar la piel "muerta" con un palito de naranjo o similar, yo uso una "herramienta" que de un lado es espátula para empujar y del otro una especie de cuchillo para sacar los restos


Al final sacamos los restos de gel con papel tissue y enjuagamos muy bien con agua tibia y jabón líqquido. Y después, mucha crema de manos (en la foto de abajo no hice nada de esto solo enjuagar)

Ustedes que métodos utilizan? Qué productos recomiendan? Estos dos se consiguen en Farmacity
Que bellas uñas tienes, Julie!!! Y que bueno que compartas con nosotras tus conocimientos, especialmente a las que no nos convence cortarnos las cutículas. Yo por mi parte uso un líquido que te lo echas y luego unos 5 minutos en agua para empujar y sacar restos de las cutículas.
ResponderEliminarBesos!!! :D
sos una genia, me encanta tu blog!!
ResponderEliminarsalgo del anonimato para hacer una pregunta sobre los diluyentes de esmaltes: se puede usar un único diluyente (un genérico) para todos los esmaltes? qué ocurre cuando se le pone un diluyente con tolueno a un esmalte que no tiene? hay distintas fórmulas?
en fin, es una duda que tengo hace mucho y no sabía a quien preguntarle.
te mando un beso! y gracias por postear tan seguido
Gracias, que dulce! La verdad no tengo respuesta certera sobre el tema diluyente, pero hace un tiempo leí un comentario excelente que dejó Fiorella (de "Un blog subnormal de Esmalte" http://fioisaloser.blogspot.com/) que sabe muchísimo, y ante el post de Agost sobre si usar esmaltes vencidos o no (del excelente blog "Fit or Miss" http://shinydiscoyoga.blogspot.com/)ella nos dio una clase magistral sobre el tema, que transcribo (pido permiso a las autoras de ambos blogs para compartir)
Eliminar"Te comento como es el tema, el esmalte tiene unos químicos que mantienen la forma líquida del barniz, al evaporarse el esmalte se seca en la uña, y dentro de la botella esos químicos si bien no se evaporan del todo como en la uña, lo van haciendo periódicamente, lo que causa que se comprometa la textura y la aplicación del esmalte. Te recomiendo que cuando notes que tus esmaltes se tornan 'pastosos' o pierden su textura original y óptima de uso le agregues unas gotitas de diluyente de esmalte, lo podés conseguir en cualquier perfumería o local de artículos para peinador/maquillador/manicura (las margaritas, tomassa, pigmento, dodo) los ingredientes en la botella tienen que ser éstos: butyl acetate, heptane, ethyl acetate. Hay veces que tienen un cuarto componente: isopropyl alcohol, lo cual te estan vendiendo alcohol, lo cual causa que los ingredientes se evaporen mas ràpido y dependiendo del estado de solidificacion del esmalte podés llegar a requerir una mayor cantidad de diluyente. Espero que te sirva!" by Fiorella Cignola en el blog de Agost "Fit or Miss" http://shinydiscoyoga.blogspot.com/2011/12/maquillaje-vencido-interrogantes.html
gracias por responder!
EliminarHola Julie!
ResponderEliminarEs muy raro verte sin esmalte, podría decir que no reconoceria tus manos; si hubieses dicho que no eran tuyas te lo creía ciegamente.
Yo uso un removedor de cutículas de Avon que viene en crema, remueve bien mis cutículas (no es guau pero funciona) y aparte esa crema te humecta la piel del costado y no necesito ponerle ningún humectante adicional.
Después las corro hacia atrás con un palito de naranjo o con una espatula de metal parecida a la tuya. No las corto para evitar infecciones y aparte porque me da impresión.
Saludos =)
Que buena suena esa crema Paulita, me encanta la idea de que te ahorre un paso! Te acordás como se llama? Estoy completamente afuera de los productos que se venden por catálogos, y me pierdo muchas cosas buenas, pero como no trabajo en oficina, ni voy al club, ni me llevo con las vecinas, ja ja , no conozco ninguna revendedora :(
EliminarMmm son las 3 de la mañana casi, mandame un tweet en cuanto puedas así no me olvido y busco el nombre.
EliminarHola recien llego al mundo este de las uñas prolijas y recien descubro este blog maravilloso gracias a una amiga. La crema que mencionan se pide como"removedor de cuticulas" Es de la linea Nail Experts y no supera los $15. Se puede conseguirn pro catálogo aunque no siempre la publican o en los locales. Muy lindo el espacio!
EliminarYo uso un remomedor marca Acme, no me acuedo el nombre. Pero nunca se bien como se usa.
ResponderEliminarMe lo pongo con el pincelito y me paso el palito de naranjo o el metalico, aveces me quedan las uñas medio opacas, sera medio acido no se. Igual despues me pinto y estan perfect.
No les pasa que les quedan como sensibles o adoloridas las uñas sin esmalte?? no se como explicar, pero aveces cuando me despinto y no me puedo pintar en el momento me quedan como raras. Y no es q uso todo malo ehh, tengo tratamientos sally hansen.
Sii, totalmente, las siento raras cuando no tengo esmalte, como sensibilizadas..por que será?
EliminarYo me las cortaba y a los 2 días ya tenía todo el esmalte levantado en esa zona porque a las niñas se les antojaba crecer rápido, duras y blancas, un espanto... Ahora me las limo con una lima bien suave, y si bien se cortan, quedan super prolijas y no crecen duras y, por sobre todo, no duelen como con el alicate, ya no me siento tan carnicera...
ResponderEliminarAnónimo, a mi también me pasa, más de un día con las uñas sin esmalte, y me agarra dolor a los costados; según me dijo una manicura, suele ocurrir cuando se usa una base fortalecedora, pero no le encuentro mucho sentido...
Julie, dejé el dato en Nails Club, pero lo repito acá; ayer vi en el Facebook de Impala que ya está a la venta por estos pagos la colección otoño/invierno, mañana saldré a rastrearla a ver si consigo un grisecito con pinta de holo que me mató...
"Desilusión" total; el grisecito es el Na Mira... E´bue, tendré que comprar otra botellita para stockearme... Jejejej
ResponderEliminarsi recien vi la foto, que chantas los de Impala, "Que color vas a usar este Invierno?" y ponen todas fotos de esmaltes que estan desde Septiembre 2011 aca!
EliminarLa verdad que si, pero se los perdono porque el Na Mira es magia pura...
EliminarViste cómo uno se acostumbra a tener las uñas pintadas que ahora no las aguantamos asi "desnuditas"? da la sensación de desprolijo, desarreglado... y pensar que hace un tiempo andaba asi siempre lo más pancha por la vida... jajajaja
ResponderEliminarY el removedor yo tengo y uso el cadiline, pero porque fue el primero que se cruzó en mi camino... no sé si es bueno o mediocre porque no tengo con qué compararlo... pero ya está en mi listita de comprar el de SH, cuando vaya al shopping en rosario que se que ahi venden... y queria tambien el instant dry que muchas chicas lo recomiendan... vos lo probaste? es tan instantaneo como dicen?
Si es raro vernos ahora sin esmalte, yo desde ya miro mal a la chicas en el subte cuando las veo con todo el esmalte completamente saltado, media pila eh! Ja ja
EliminarEl insta Dri es muuuy bueno, lástima que este e n falta por todos lados, si queres te invito a ver un post que hice comparando muchos Top Coats (el de China Glaze tuyo no lo tengo, buu) es http://esmaltesdejulie.blogspot.com/2012/01/top-coats-mi-eleccion-por-ahora.html
OMG voy ahora a comprarlo urgente!!!! me salvaste Julie!! besossss
ResponderEliminaroi Julie! Bom o post!Gostei!
ResponderEliminarTenho um pouco de preguiça de cuidar dessas cutículas,mas uso muito esse produto,indico,se puder comprar...;-)
http://4.bp.blogspot.com/-ClpnT2Q2Keg/Th0G8rwps9I/AAAAAAAAAdk/jr4CvQFxgMs/s1600/granado.jpg
besitos brasileiros
Patty
Uhmm se ve divino! acá no hay casi ningún producto para cuidar las cutículas, menos que tenga rico aroma..
EliminarBueno..., les cuento..., como hace poco tiempo he comenzado a preocuparme por mis uñas, estoy muy entusiasmada gracias a este hermoso Blog y voy aprendiendo paso a paso. Con respecto al removedor de Cutículas, no conseguía ninguno hace unos meses para tener a la venta en mi fcia, pude conseguir el de Revlon pero no lo he probado, el que utilizo, aun sin mucha experiencia, y me gustó mucho es uno en gel de la línea Natur'all, con un rico olor a frutas, exactamente a Kiwi, es Español y al menos a mi, que soy novata en esto me resultó, hoy voy a buscar alguna herramienta como dice Julie que me facilite la remoción de las cutículas, tenía uno que era como de goma y me costó mucho remover, por lo que buscaré otra mejor, creo que hay alguna de Trim, que quizás es mejor.
ResponderEliminar☆Rita☆
Chicas!! Por dónde compran los esmaltes Impala? Es acá en Buenos Aires? Gracias mil, veo que ya somos varias las adictas al uñaje, que bueno!
ResponderEliminarGracias por pasar por el blog! Sí, los Impala se consiguen fácil en Capital o Bs As. Están en las tiendas DoDo, Tomassa, Las Margaritas, Falabella, perfumerias del estilo "Todo para el peinador", en algunos Supermercados Coto grandes, como el de Abasto, en perfumerias grandes, si me deis en que zona estás tal vez te pueda orientar mejor, cariños
Eliminaryo habia escuchado por algun lado que las cuticulas protejen a la uña de germenes,bacterias y demas, mi preguntita es empujandolas las cuticulas hacia atras las siguen protejiendo a la uña? sera que te podes contraer bacterias y demas si LAS CORTAS no asi empujandolas? chicas espero me puedan sacar esta duda!!! ya que ni quiero tocarme las cuticulas x las dudas desde que lei eso!
ResponderEliminarEs exacto como vos decis, NO hay que cortar las cutículas porque tienen la misión de ser una protección de la uñas ante gérmenes y bacterias. Además es malo estéticamente ya que si las cortas crecen más gruesas y fuertes. Con los productos para cutículas, lo que haces es ablandar y disolver la piel muerta, las ablandas y suavizas y si queres para que quede más prolijo las empujas pero tranquila que haciéndolo asi no perdes la protección natural de las uñas. Tambien es importante humectar la zona con mucha crema de manos, y masajear las cutículas con manteca de cacao, aceite de almendras puro, aceitito humecta cutículas (muchas marcas de esmalte tienen, ej China Glaze)
EliminarReleeo este post!! Tengo terrible problema con mis cutículas y pellejitos y piel alrededor de la uña!! :(
ResponderEliminarhola, quisiera saber como arreglar mis.uñas, me las como :(( y estan horribles, tengo muchos cueritos abajito de las uñaa:(( heeeelp
ResponderEliminar